Este "cuaderno" tiene que estar elaborado en folios DIN A4, archivados de forma organizada según las indicaciones aportadas al alumno/a en la primera clase del curso y que se corresponden con el modo de trabajo de 1º de ESO.
En el "cuaderno" aparecerán todas las explicaciones y dibujos hechos con corrección.
NI en las láminas ni en los ejercicios del cuaderno se borran las construcciones geométricas.
Todo el material de apoyo, refuerzo y/o ampliación entregado en clase a los alumnos/as debe ser cuidado y mantenido en el archivador, con el tema correspondiente y con las actividades resueltas.
Tema 1: CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS FUNDAMENTALES (Tema 6 del libro)
0.- Repaso del trazado de rectas paralelas y perpendiculares con la Escuadra y el Cartabón (Página 13 del libro)
1.- Lugares geométricos (Página 78 del libro)
2.- Construcciones con ángulos (página 79 del libro)
3.- Teorema de Thales (Página 80 del libro)
Recursos en el blog:
Trazado de rectas paralelas y perpendiculares con la escuadra y el cartabónOperaciones con segmentos: Mediatriz y división de un segmento por el teorema de Thales
Angulos I: Bisectriz
Angulos II: Construcción
Figuras imposibles: Triángulo de Penrose
Láminas:
Lámina 1: Aplicaciones básicas (Columna derecha de la página 78).Lámina 2: Construcciones con ángulos (Columna izquierda de la página 79)
Tema 2: FORMAS POLIGONALES REGULARES (Tema 7 del libro)
1.- Formas Poligonales (Página 86 del libro)
2.- Pasos en la construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia (Páginas 86 y 87 del libro)
- Concepto de polígono regular inscrito en una circunferencia
- Contrucción de los siguienetes polígonos inscritos en una circunferencia (tras dividir la circunferencia en partes iguales) :
Métodos particulares
Triángulo equilátero (3 ), Hexágono (6), Dodecágono (12 ), Cuadrado (4 ) , Octógono (8 ), Heptágono (7), Pentágono (5) y Decágono (10)
Método general de construcción de polígonos
Para cualquier polígono, por ejemplo el eneágono (9)
3.- Polígonos regulares estrellados (Página 88 del libro)
- Técnica general.
- Técnica para hacer lacería.
- Trabajo con arcos de circunferencia.
4.- Construcción de polígonos dado el lado (Ampliación de clase)
Triángulo equilátero, Cuadrado y Hexágono.
5.- Redes modulares (Ampliación de clase)
Redes básicas y redes complejas
Recursos en el blog:
División de la circunferencia en partes iguales
Polígonos estrellados (educacionplastica.net)
Lápices de color
Web personal con recursos para repasar los apartados del tema (Construcciones paso a paso, Polígonos estrellados,Capilla Sixtina y Alhambra)
Redes modulares (1º de ESO)
Ejemplos de redes modulares de cursos anteriores
Expresividad del color
Láminas: (El color se aplicará con lápices de color y/o rotuladores)
Lámina 3: Se corresponde con la lámina 17 del libro. (Aplicaremos el color con dos procedimientos distintos: Colores planos en la primera estrella y colores modulados en la segunda construcción)
Un ejemplo de polígono estrellado con lacería.
Lámina 4: Se corresponde con la lámina 18 del libro
Un ejemplo de polígonos estrellados con arcos de circunferencia.
Uno de los polígonos se rabajará con tonos cálidos y otro con tonos fríos
Lámina 5: Dividiremos la lámina en 2 partes iguales:
Parte superior: Eneágono (9 lados) inscrito en una circunferencia. Método general de construcción de polígonos.
Parte inferior: Noneágono (11 lados) inscrito en una circunferencia. Mátodo general de construcción de polígonos.
Lámina 6: Trazado de una de las redes modulares planteadas en clase como base de un diseño para una carpeta. Hacer el trabajo con lápiz duro y repasar con lápiz medio el módulo ideado.
Tema 3: COMPARACIÓN DE FORMAS: IGUALDAD Y SEMEJANZA(Tema 8 del libro)
1.- Igualdad (Página 96 del libro)
- Definición
- Reproducción de formas poligonales
2.- Semejanza (Páginas 96 y 97 del libro)
- Definición. Semejanza de polígonos.
- Construcción de formas semejantes.
Recursos en el blog:
Láminas:
Lámina 10: Trabajo de clase sobre igualdad y semejanza
Tema 4: EL ESPACIO Y LA PERSPECTIVA CÓNICA (Tema 9 del libro)
1.- INTRODUCCIÓN (Vista en clase)
- Definición de espacio. Las tres dimensiones del espacio.
- Objetivo de los sistemas de representación: Perspectiva cónica central y oblicua, diferencias esenciales.
2.- LA PERSPECTIVA CÓNICA
- Perspectiva cónica central: Representación de una red de cuadrados, diseño de formas planas, levantamiento de alturas, diseño de volúmenes y de un espacio interior.
- Perspectiva cónica oblicua: Volúmenes básicos.
Recursos en el blog:
Perspectiva Cónica I
Perspectiva Cónica II: dibujar en perspectiva cónica frontal
Diseña tu casa con Floorplanner: 2D y 3D
Ilusiones ópticas I
Perspectiva cónica práctica. Blog creavolumen
Láminas:
Lámina 7:
Diseño de una red modular cuadrada de 10 x 10 cuadrados y representación en perspectiva cónica frontal
Lámina 8:
Perspectiva de un mueble
Lámina 9:
Diseño de una habitación con:
- Red en suelo y/o pared y/o techo
- Mueble en lateral con estantería.
- Puerta y ventana.
- 3 muebles mínimo.
- Apertura a un espacio distinto (pasillo, otra habitación, al exterior,......)
- Aplicación del color: Grisalla
Tema 5: LECTURA Y REPRESENTACIÓN DEL VOLUMEN (Tema 10 del libro)
1.- LECTURA VISUAL DEL VOLUMEN
2.- EL CLAROSCURO
- Definición
- Tipos de luces y sombras
- Direcciones de la luz
Lámina 15: (Corresponde con la propuesta d ela lámina 26 del libro)
Estudio de luces y sombras sobre cuerpos geométricos.
Prestad atención a la representación de las distintas zonas de luz y sombra.
Lámina 16:
Con ocasión del día del libro elaboramos CALIGRAMAS partiendo de un texto de autor conocido.
Tema 6: COLOR Y ARMONÍAS (Tema 4 del libro)
1.- COMBINACIONES CROMÁTICAS
2.- LAS TRES DIMENSIONES O CARACTERÍSTICAS DEL COLOR -Tono
- Luminosidad
- Saturación
3.- LAS GAMAS TONALES
4.- GAMAS DE VALOR
5.- ARMONÍAS DE COLOR
Lámina 17:
Círculo cromático y luminosidad.
Técnica: Témpera
Lámina 18:
Traducción de una imagen en Blanco y Negro (Partiendo de una imagen propia) a una imagen de tonos planos tratando la luminosidad del color. Técnica: Témpera
Nota: Puedes buscar las respuestas a las preguntas del tema en el recurso llamado:
El color pigmento II. Las tres dimensiones del color.
Recursos en el blog:
- El color
- El color Luz : Síntesis aditiva- Tratamiento del color en los programas de pintura y dibujo
Tema 7: APLICACIONES Y USOS DEL COLOR (Tema 5 del libro)
Trabajar el color sobre la lámina 14 en la que presentamos la perspectiva cónica de una habitación. La intención tiene que ser más simbólica que realista y para ello repasaremos los significados del color.
y el juego?
ResponderEliminarEn el enlace " El color pigmento II. Las tres dimensiones del color". Lo tienes en el tema 6, tras la cita que se hace a la lámina 18. Espero que te pueda valer.
EliminarUn saludo